sábado, 5 de julio de 2008

Internet para la investigación

Uno mis alumnos del seminario de doctorado que acabo de terminar en la Universidad Politécnica de Madrid, Domenico di Siena, ha presentado un trabajo de curso titulado “Reflexiones para el uso innovativo de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) aplicadas a las investigaciones de urbanismo y paisaje. Un nuevo papel para la universidad y un nuevo paradigma para el periodismo local”. De este trabajo he extraído parte de uno de sus apartados, el de carácter más general (la aplicación al urbanismo y al paisaje todavía no está en un grado de desarrollo suficiente), porque puede ser de interés para los lectores de este blog. Las palabras que comienzan en el párrafo que sigue y hasta el final del artículo están copiadas directamente de su trabajo (por supuesto con su permiso) pero no aparecen entrecomilladas ni en cursiva simplemente con objeto de facilitar su lectura.

Imagen de ontoblogia

Un nuevo papel para la Universidad
Autor: Domenico di Siena

En el debate sobre un nuevo paradigma de comunicación protagonizado por los ciudadanos, no he encontrado todavía reflexiones sobre el papel que podría tener la universidad. Desde mi punto de vista el papel de la universidad es fundamental. No me refiero tanto en este caso a la investigación sobre el desarrollo y los efectos del periodismo 3.0. Más bien estoy pensando en un papel activo. Pienso en la posibilidad de que la Universidad "produzca" periodismo 3.0. Este trabajo quiere lanzar una propuesta innovadora, partiendo del principio de que las nuevas tecnología de comunicación interactiva, los modelos de información participativo y el convencimiento de que la universidad debe volver a desempeñar un papel protagonista en la vida de los ciudadanos, deben ir más allá de la pura investigación.

Mapa de redes mundiales, de REUNA

Internet ofrece características muy interesantes, capaces de provocar importantes cambios en los sectores en los que se utiliza de manera innovadora. Según mi manera de ver las principales son: acceso abierto y sin jerarquía, transparencia, interactividad, comunicación multi-direccional, espacio para las relaciones personales y para el desarrollo de redes sociales.

Nos encontramos ante una oportunidad que de momento está siendo desaprovechada por la incapacidad de cambiar un modelo de acción (o método) preexistente; en este caso el método científico. Si aplicamos el actual modelo a las nuevas tecnologías de información y comunicación (Internet), no conseguiremos aprovechar todas sus características. Probablemente sea más interesante buscar un nuevo modelo. Este nuevo modelo estaría basado en algunas de las características que no se pueden encontrar en otros medios. Algunas de las más interesantes se reseñan a continuación.

La red GEANT2

Acceso abierto

La red está estructurada de manera que cualquier persona, adecuadamente equipada, puede acceder a ella sin ninguna limitación. El acceso a Internet es abierto y la transmisión de datos se basa sobre un modelo horizontal, no jerárquico. Es decir, que un gran grupo de comunicación y un simple ciudadano comparten la misma red de distribución de datos sin que ninguno pueda tener prioridad con respecto al otro. Un sistema abierto y sin jerarquía permite que la información viaje sin que nadie pueda tener un real control sobre ella; deja mucho más espacio a la variedad y a la diversidad, favorece indirectamente la serendipia. Aplicar estos conceptos a los modelos de investigación no es muy simple, los muros más invencibles son sobre todo culturales. Sin embargo estoy convencido que nos llevarían a modelos muy interesantes.


Perder el control sobre una parte de un proceso, abrirse a la participación de gente desconocida y encima, sin ninguna jerarquía, puede parecer algo realmente impresentable. Sin embargo hay ejemplos de éxito que nos demuestran que se trata de modelos viables y sobre todo más eficaces que los tradicionales (Wikipedia). Un científico en teoría, siempre sabe donde hay que buscar. Cuando encuentra la información deseada, considera que es fruto (intencional) de su trabajo. En el mundo académico el concepto de serendipia puede parecer muy poco científico. Sin embargo en el ámbito de las investigaciones de urbanismo, la certeza de la imposibilidad de llegar "intencionalmente" a toda la información, puede favorecer la aceptación de un modelo que cuente también con ella. Con un modelo de este tipo conseguiríamos que la información no esté condicionada por el modelo o proceso de búsqueda (investigación).


Transparencia

La transparencia es a mi juicio un valor en sí. Cuando un trabajo necesita la participación de mucha gente (con diferentes “estilos de vida”) la transparencia es imprescindible para generar confianza. Cuanta más confianza, más disponibilidad para la participación y la colaboración. Un proyecto de investigación, un estudio sobre lo “urbano” o el paisaje, necesita la participación de mucha gente para que el resultado sea lo más próximo a la realidad de las cosas. La transparencia es indispensable para los procesos definidos “abierto”. Mejor dicho algo puede ser realmente abierto solo cuando también es transparente. Si una investigación es transparente y abierta encontrará menos problemas en la recogida de información y en la participación de los ciudadanos.

La red NORDUnet

Interactividad

Esta es una característica todavía poco desarrollada. Solo en estos últimos años, con la denominada web2.0 empezamos a ver interesantes proyectos que apuestan por la participación de los usuarios. Muchas veces se siguen aplicando los mismos modelos unidireccionales heredados de los antiguos medios de comunicación. Esta es sin embargo una característica exclusiva de Internet: ofrece a los usuarios ser protagonistas y no simples receptores. Si aplicamos este concepto a nuestro campo podemos decir que los ciudadanos se vuelven actores de la investigación gracias a una aportación que no se dirige solo al investigador sino también a todos los usuarios, entre ellos los vecinos. La comunicación es multi-direccional, todos pueden participar y toda participación es pública. Para que los ciudadanos participen aportando opiniones y materiales, se necesita una clara motivación y sobre todo una reconocible identidad asociada a cada uno de los participantes. Este reconocimiento resulta claramente amplificando cuando la comunicación es multi-direccional, de manera que todos pueden publicar y todos pueden leer, no solamente los investigadores.

Radar Networks Towards A Web OS, de radarnetworks

Información no jerarquizada

Cuando todos podemos comunicar con igual derecho, cada información sigue otro recorrido que sirve para garantizar su credibilidad. Esta no viene de una estructura jerárquica donde quién está más arriba es el que garantiza y da credibilidad a los que están más abajo. En una estructura no jerarquizada cada usuario necesita construir su propia credibilidad y puesto que todos tenemos los mismo derechos de expresión todo lo que se escribe puede ser confutado por otros como yo.

Esta característica aplicada a la investigación nos lleva a un modelo abierto donde el investigador se podría considerar como un coordinador de un proyecto al que pueden participar muchísima más gente. Todos los colaboradores estarían legitimados por la credibilidad que han sido capaces de construir ellos mismos en la red, gracias a un modelo no jerarquizado. La universidad perdería su presuntuoso protagonismo intelectual que, frente a pocas ventajas es responsable muchas veces de crear muros y distancias insuperables entre ella y el resto de la sociedad. Como consecuencia la participación de los ciudadanos se volvería muchísimo más gratificante.

Internet2 en USA, de internet2

Relaciones personales

La sociedad urbana contemporánea, sobre todo la occidental, se caracteriza por un creciente sentimiento de desconfianza hacia el próximo. Las relaciones personales son cada vez más escasas y muy superficiales, reguladas por los papeles que cada uno de nosotros desempeña dentro de la sociedad. El tamaño de las ciudades y su complicada movilidad representan otro obstáculo para el desarrollo y la conservación de las relaciones, incluso de las más sólidas (o intimas). En este proceso Internet entra con toda su potencia ofreciendo un nuevo espacio para las relaciones. Nace una nueva dimensión que nos permite superar las barreras del espacio y de la desconfianza para que podamos desarrollar y guardar relaciones humanas con personas intimas y menos intimas. No se trata tanto de tener noticia de alguien como pasaba cuando usábamos solo el correo o el teléfono, se trata de una verdadera relación continua y cotidiana.

Internet2 en México, de CUDI

Nace un nuevo modelo de relación personal, que solo es posible a través de una tecnología: Internet. Mucho no estarán de acuerdo conmigo, pero lo que está pasando es un proceso de humanización de Internet. Se trata de un proceso muy interesante aunque no faltan elementos negativos e incluso peligrosos. Estamos llegando a una nueva fase donde la identidad virtual tiene igual de importancia que la identidad real. Al mismo tiempo pierde de interés lo que más nos parecía atractivo durante los primeros años de su popularización. La doble, triple y mas personalidades que nos creábamos en la red ya no son tan interesantes. ¿Porque? Simplemente porque ya estamos constantemente conectados, y resulta muchísimo más complicado conservar esas múltiples identidades. Demasiado trabajo. El juego se ha acabado.

Ahora en Internet somos nosotros mismos, y estamos conectados todo el día. Internet se está humanizando y de este proceso se puede beneficiar la investigación. Como comentaba más arriba, la ausencia de jerarquía impone a todos los autores (investigadores y ciudadanos) la necesidad de reforzar su propia credibilidad para dar el necesario valor a lo que escriben. Dicho de otra manera se trata de darse a conocer de manera transparente, para que la gente pueda confiar en mi como persona o identidad. En definitiva cuando utilizo Internet conscientemente, de manera inteligente y aprovechando todas sus características consigo "humanizar" las investigaciones. Humanizar quiere decir acercarse a los ciudadanos, conseguir que realmente la universidad entre activamente en la sociedad y que los ciudadanos se sienten "autorizados" y capaces de dialogar y colaborar con ella.

Redes sociales

Justo en este momento asistimos a la consolidación de enormes redes sociales a las que se apuntan millones de usuarios de todo el mundo, organizados en miles de "pequeñas" redes de amigos. Internet es una enorme red social, pero solo en los últimos años se está estructurando y rentabilizando esta característica. El concepto "red" está muy de moda. Ahora cualquier cosa que se haga y, sobre todo, cualquier reivindicación, pasa por la creación de una red. Básicamente esto se debe a que por fin entendemos que nos es el numero (de personas) que nos hace fuertes, son los intercambios y las relaciones existentes entre estos "números" (usuarios). Tiene que ver con el mismo concepto de la humanización que explicaba en el caso de las relaciones personales.

Mapa mundial de redes sociales, de valleywag
  Señalar en la imagen para verla más grande

Un número lo puedo asociar a un "punto", mientras que una red lo puedo hacer a "las líneas" que juntan esos puntos. Tener muchos puntos sin la posibilidad de comunicarme o relacionarme con ellos es inútil. Una red me garantiza tener continuidad. Un proceso basado sobre puntos tiene un inicio y un final. Un proceso basado sobre una red puede ser continuo, ni siquiera podríamos definir el verdadero momento de inicio, y seguramente no un momento de fin. Las investigaciones son proceso finitos en el tiempo, con diferentes etapas y con unos resultados a entregar. Cuando hablamos de procesos urbanos, paisaje y memoria histórica nos encontramos con la necesidad de trabajar con procesos continuos (participación). Es aquí donde las redes sociales me pueden ser de grande ayuda porque me sirven para juntar o enganchar proyectos finitos en el tiempo con procesos continuos en el tiempo. Cuando un proyecto se enmarca dentro de una red, aunque tenga que tener un inicio y un final, siempre puede contar con un proceso continuo, garantizado por la posibilidad de conectar con las personas que lo protagonizan.


6 comentarios:

  1. Me hace muchísima ilusión ver publicado parte de mi trabajo en este blog. Sigo trabajando sobre estos temas y estaré encantado de recibir comentarios, opiniones y criticas. Voy publicando poco a poco mis trabajos en mi blog www.urbanohumano.org
    Aprovecho para dejar un saludo a Jose al que espero volver a ver pronto.

    ResponderEliminar
  2. Es interesantísimo José, enhorabuena para tu alumno y para tí por extensión; estoy de acuerdo en que el mundo de la investigación académica no puede seguir impermeable a lo que ofrece la red, que, como explica tu alumno, no puede ser más que bueno en la mayoría de los casos.

    Curiosamente esta mañana entregaba un plan de 4 años de trabajo para una plaza de Ayudante en el departamento, e incluía un epigrafe que llamaba "otra manera de citar es posible", y que hablaba de esto mismo: que, en un mundo regido por hipervículos inmediatos, las tesis doctorales no pueden seguir teniendo ese formato de auto-referenciación tan antiguo.

    Estoy completamente de acuerdo con él en eso de que "se han acabado los juegos, las dobles y triples identidades, ahora toca jugar a ser uno mismo". ¿Cabe algo más interesante? Un fuerte abrazo, Am

    ResponderEliminar
  3. Pepe: Estoy de acuerdo con lo que se dice. Es un bello mundo. Claro que luego están los derechos de autor, los pirateos, os aproveitados... Me temo que será complicado que todos compartan todo. En general la investigación se basa en la utilidad que se le puede sacar a los "inventos". Si compartes el invento compartes la utilidad. Lo que significa rentabilidad nula. Tal y como está la investigación hoy en día veo bastante complicado que se pueda difundir "urbi et orbi" y gratuitamente. Pero la intención es buena.

    ResponderEliminar
  4. Antonio: te recuerdo que mi tesis doctoral la hice hace unos treinta años por el divertido método del "vaciado" de bibliotecas. El sistema consistía en que, previamente a todo, tenías que ir biblioteca a biblioteca buscando los antecedentes y la información existente sobre el tema. Tomando notas de los libros y copiando a mano las citas en unas fichas (que todavía conservo) y que, en mi caso, clasificaba por temas. Para ello necesitabas viajar a los lugares donde existían bibliotecas importantes relacionadas con tu tema y pasar un tiempo en las ciudades donde estuvieran ubicadas.

    Hacer esto hoy en investigaciones punteras es impensable (otra cosa son los temas históricos, por ejemplo) porque todo "lo último" está colgado de una forma y otra en la red. Quiero decir con esto que, aunque todavía no se están utilizando todas las posibilidades de internet para la investigación ya no se puede hacer investigación sin internet. Lo que propone Domenico es dar un paso más intentado pensar la investigación (metodología y técnicas incluidas) como si internet existiera (puesto que existe), y aprovechar sus posibilidades no solamente para facilitar la forma tradicional de hacer investigación sino investigando de otra manera. Esto está llegando (algunos de mis alumnos ya investigan pensando que existe internet) pero todavía hay que innovar en este campo.

    Es lo que dice Andrés sobre las citas. Es obvio que ya no se puede citar como antes. Pronto llegará el día en que no se publique físicamente en papel (es un atraso excepto para leer como actividad lúdica, el tacto del papel es inigualable) y las bibliotecas hayan digitalizado sus fondos más importantes. Ese día el sistema de citas tradicional no servirá. Y esto sólo en lo que se refiere al acceso a la información. Luego está el resto de campos que configuran este tipo de trabajos. Un mundo.

    ResponderEliminar
  5. Me parece que los investigadores empiezan a aprovechar algunas de las posibilidades de la red pero como dice Doménico no es suficiente. Se debería de invertir dinero en investigar este tema, resultaría rentable. Además los organismos de investigación deberían tomar ejemplo de otras instituciones oficiales que están realizando esfuerzos muy importantes en este sentido.

    ResponderEliminar
  6. No sé a que instituciones oficiales se refiere Marta. Por ejemplo, tanto los Ayuntamientos como las Comunidades Autónomas, que se gastan miles de euros en publicidad (en los periódicos, en tv, incluso en internet) cuando se trata de invertir en en que la gente esté informada de verdad y participe, son más bien parcos. Y si se trata de crear verdaderos instrumentos de trabajo van muy detrás de los particulares. Es una vergüenza que, por ejemplo, un alumno no se pueda matricular y pagar la matrícula a través de internet y tenga que hacer colas absurdas delante de una ventanilla. O que un blog como éste le de cientos de vueltas a páginas web como las de determinados Ayuntamientos a quienes se les debería caer la cara al suelo del sonrojo.

    ResponderEliminar