domingo, 20 de julio de 2008

Pure Chile

Llevo ya una semana impartiendo un seminario del programa conjunto de doctorado entre la UPM y la Universidad de La Serena (Chile) sobre "Desarrollo Urbano Sustentable". La ciudad de La Serena (desde la que estoy escribiendo) está situada en la IV Región a una distancia de unos 470 kilómetros al norte de Santiago. El seminario trata del paisaje como recurso turístico desde una perspectiva sostenible. Uno de los materiales que propuse a los alumnos para discutir fue un artículo que apareció en el suplemento de cultura de El Mercurio el pasado 13 de julio y que se titulaba "Chile: un país o un paisaje?".

La Serena, humedal de punta Teatinos

La polémica que plantea el artículo se refiere a una campaña de promoción de la imagen de Chile que Marcelo Jünemann (fundador de la revista de arte y diseño "Big") ha creado para difundir la marca "Chile" en New York (puede encontrarse una entrevista al respecto en la revista “quépasa” y en “The Clinic”). Esta campaña se basa, de forma exclusiva, en la geografía y remeda el "slogan" "Puro Chile" ya tradicional en la promoción turística del país con el de "Pure Chile". Dice Jünemann que "la geografía es lo más valioso que tenemos y también lo que nos da la mayor identidad". Esta afirmación no deja de ser contestada por algunos de los entrevistados en el reportaje de El Mercurio como, por ejemplo, Tomás Harris que dice "El verdadero paisaje son los rostros de los hombres", o por Gonzalo Cienfuegos: "el alma de Chile es su cultura".

Flamenco en el salar de Atacama

¿Por qué una campaña de promoción turística de Chile ha originado esta polémica? Es complicado contestar, pero de las discusiones que tuvimos en el seminario se pueden destacar algunas ideas interesantes. La primera está directamente relacionada con criterios de identidad. Las campañas de promoción actuales son muy potentes y modifican el imaginario de "los otros". Pero una parte importante de la identidad de un grupo (o de un país) se reconoce en la mirada del otro. Es decir, en el reconocimiento de las señas diferenciales por elementos ajenos al grupo. Claro, aunque una parte básica de la identidad de un país sea su territorio, si su elemento diferencial es exclusivamente este, el grupo como tal puede ser eliminado. Esa es la queja. Una campaña de este tipo no es sólo marketing , tiene efectos colaterales. En cualquier caso podría aprovecharse para reforzar la identidad o mejorar la autoestima de un grupo o de un país. Cosa que no ocurre en este caso. El territorio de la naturaleza no es una creación colectiva, sencillamente está ahí. El grupo lo encuentra y, como mucho, puede sentirse orgulloso de haberlo conservado (si se tiene conciencia de haber trabajado en este sentido lo que, por lo que conozco, no parece ser el caso).

Laguna Tuyajto

Parece, por tanto, que la campaña podría haber incluido aspectos más culturales (literatura, pintura, política). Sobre todo aquellos que implican un esfuerzo colectivo. Sin embargo, Jünemann se encontró con varios condicionantes que resulta necesario considerar para intentar un análisis más completo del tema. El primero es la población de destino de la campaña. Hace ya tiempo que en New York no se considera nada que no se corresponda con culturas que podríamos llamar "clásicas". Por ejemplo, el caso del Louvre o el del Prado podrían ser considerados. En cambio cualquier cultura "emergente" tiene grandes dificultades para conseguirlo ya que lo "lo único nuevo interesante para New York es lo que se produce en New York". La mayor parte de la cultura chilena no se puede calificar como clásica (excepto Pascua) desde la perspectiva de la capital del mundo. Además está la cuestión del idioma que complica todavía más la difusión y el reconocimiento cultural desde el punto de vista del producto turístico.

Los tonos pastel del salar de Tara

De forma que, efectivamente, parece que un enfoque podría hacerse a partir del territorio, Claro que Norteamérica tiene un territorio casi tan variado e interesante como el del propio Chile. Desde los hielos hasta los desiertos. De forma que era necesario encontrar un elemento diferencial. Y ese elemento es el territorio "puro", "no contaminado por la presencia humana". En definitiva, "naturaleza en soledad". Desde este punto de vista se trata de una campaña inteligente. Ha conseguido encontrar un elemento muy deseado en un mundo superpoblado de humanos: la soledad física, el contacto con una naturaleza no contaminada por el otro. Algunos ya conocíamos este tesoro impagable que tiene Chile (aunque probablemente se vendería mucho mejor todavía en la vieja y superpoblada Europa). Cuando se goza del privilegio de sumergirse en el paisaje extraordinario del salar de Huasco sin nadie más en kilómetros a la redonda. O se desciende por la quebrada Camarones y uno se percata que en plena Panamericana en la última media hora de conducción sólo se ha tropezado con un camión. O cuando camino de Codpa después de kilómetros de soledad completa en medio de un paisaje imposible (este si que verdaderamente es un no lugar) el viajero comprende que puede dejar el auto en medio de la calzada para caminar quinientos metros en dirección a la quebrada porque nadie pasa por allí (o si pasa se le ve y se le oye a mucha distancia). Entonces se comprende que todavía existen cosas impagables de verdad. Pero a las que, convenientemente promocionadas, se les puede sacar mucho dinero.

Taguas cornudas en la laguna Miñiques

Pero ¿y Chile? ¿y los chilenos? Desde luego es esta campaña (si se plantea así) no pueden estar porque lo fundamental es que no exista nadie que intermedie la relación del turista con la naturaleza. Excepto, claro está, los que suministran los servicios, hacen los traslados, etc. Es decir, personas (desde el punto de vista del turista) invisibles. Pero la pregunta no es esta. La pregunta sería: con otro tipo de campaña (por ejemplo, parodiando el título del artículo , "Chile, país y paisaje") no sería posible conseguir esto y, además, reforzar las señas de identidad y la autoestima del pueblo chileno? Honestamente pienso que sí. Jünemann ha optado por la solución fácil. Por la obviedad minimalista. No estoy en contra del minimalismo, es más, lo adoro. Pero no me gustan las obviedades. Aunque, probablemente, a los ricos gringos sí.

Turistas en el glaciar en San Rafael

Pero, francamente, se podía haber aprovechado la ocasión para reforzar un sentimiento de identidad muy necesario en un país de tan distintos paisajes y culturas ¿qué tienen en común los indios aymaras de Tarapacá y Antofagasta con los habitantes de Punta Arenas? ¿o los mapuches extendidos casi por todo Chile y que, en muchos casos ya no hablan mapudungun con los que se encuentran entre el Bio Bio y Chiloé? ¿o tantos descendientes de alemanes con el pueblo Rapa Nui? Si los ojos que miran al pueblo chileno sólo ven geografía física (y, además, pura, no contaminada por los humanos) los chilenos acabarán viéndose reflejados en tales ojos como mera geografía física. Y no digo que esté mal tener una identidad geográfica. Pero, por ejemplo una frase del tipo (o cualquier otra en el mismo sentido) “Chile, guardián de la naturaleza” ayudaría, además, a aumentar la conciencia ecológica en los chilenos en unos momentos críticos para la supervivencia de muchos de los paisajes de este país. En cualquier caso espero los comentarios de mis alumnos. Cuando los haya recibido supongo le dedicaré a este tema algún artículo más.


viernes, 11 de julio de 2008

Recuperación de la Vía de la Plata

Siguiendo con la exposición de algunos apartados correspondientes a los trabajos realizados en el seminario de doctorado que he terminado recientemente en la Escuela de Arquitectura de Madrid (y que se llamaba “La protección del Patrimonio Urbano y del Medio Natural”) he pensado recoger en esta entrada una parte de la investigación que Ignacio de Frutos ha realizado sobre el proyecto Alba Plata. El trabajo lleva por titulo “El proyecto Alba Plata de la Junta de Extremadura, efectos de la recuperación de Itinerarios Histórico Artísticos sobre la sociedad y el territorio”. La investigación trataba de cubrir dos objetivos. El primero, demostrar que un proyecto de conservación y recuperación (si está bien realizado) favorece el desarrollo y la calidad de vida de la población “afectada” y no al contrario como, a veces, se dice. Cosa que ha demostrado el autor a lo largo del trabajo y que constituye su hipótesis central, aunque aquí no se exponga la manera en que lo ha hecho (debido a razones de espacio). Y el segundo incidiría sobre las dificultades de aplicar la legislación del Patrimonio Histórico Español a las vías, senderos o elementos lineales cuyo recorrido acoge diferentes intereses (desde los puramente históricos hasta los etnográficos) y transcurre por varias Comunidades Autónomas con plenas competencias en la materia. Problemas que se detectaron en el transcurso de la investigación.


Como ya he dicho la estructura y extensión de este blog no me permiten reproducir el trabajo entero. Por tanto me limitaré a transcribir los párrafos que entiendo tienen un mayor interés para los lectores, intentando no sacarlos demasiado de contexto. La exposición está dividida en tres apartados. En el primero se incluye una breve descripción histórica de la Vía de la Plata para aquellos lectores que la desconozcan. En el segundo se explica el proyecto. Y en el tercero las conclusiones de la investigación. Como puede observarse si se leen atentamente las conclusiones el proyecto Alba Plata ha supuesto un avance significativo en el desarrollo de la región. En general, los temas de este blog se mueven en un contexto no demasiado optimista. Por eso, incluir un articulo que mueve al optimismo sobre las posibilidades de la planificación turística en relación a la conservación del Patrimonio Cultural, me parece interesante. Como siempre que reproduzco algún trabajo de mis alumnos no lo entrecomillo ni lo pongo en cursiva (exclusivamente por razones de legibilidad del blog) pero marco su comienzo con el nombre del autor. Las imágenes que aparecen sin citar procedencia están extraídas, o bien del propio trabajo, o de la página web www.viaplata.com

El proyecto Alba Plata
Autor: Ignacio de Frutos

En su origen, la Vía de la Plata era una de las principales calzadas que con dirección sur-norte recorría la Hispania romana, prolongándose hasta Sevilla y Gijón buscando salidas al mar, aunque tenemos constancia de su uso como camino natural desde tiempos prehistóricos. Las vías romanas XXIII (Iter ab Ostio Fluminis Anae Emeritam Usque) y XXIV (Iter ab Emerita Caesaraugustam) del itinerario de Antonino las mandó construir el emperador Augusto en el siglo I a. C. para unir la desembocadura del Guadiana con Asturica Augusta (Astorga) a través de Emerita Augusta (Mérida), sirviendo de soporte caminero al tránsito de legiones, ganado y peregrinos de distintas épocas y civilizaciones, convirtiéndose así en un eje occidental peninsular de comunicación meridiana cargado de historia, cultura, arte y paisajes.

La Vía de la Plata como camino a Santiago

Los romanos pavimentaron la calzada y la dotaron de puentes, miliarios (grandes bloques graníticos que indicaban las millas) y mansios (lugares para el descanso de los viajeros, origen de poblaciones actuales). Árabes y cristianos la utilizaron masivamente durante las luchas por las tierras de la meseta, siendo también influyente el uso como ruta occidental de peregrinación a Santiago, bajo la denominación de Camino Mozárabe del Sur. Durante el apogeo de la Mesta en el siglo XIII se convirtió en Cañada Real para la trashumancia del ganado, hasta el siglo XIX en que canaliza el trazado de la carretera Gijón-Sevilla (N-630), debiendo esperar más de un siglo para su transformación en Autovía de la Plata.

La Vía bordeando el pueblo de Monesterio

El recorrido discurre por 246 millas que, a razón de 1.468 metros por cada milla romana, supone un total aproximado de 361,128 kilómetros, mayoritariamente trazado por caminos naturales (presentando en algunos tramos una desdibujada senda de tierra, un camino empedrado o una carretera de asfalto rotulada como N-630), aunque, en ocasiones, tiene que sortear los cursos fluviales de diversos ríos y arroyos (Guadiana, Salor, Bodión, Tajo, Almonte, arroyo de San Gil, las Arquillas, la Plata, etc.) y descrestar serretas (las Herrerías y los Castaños) y puertos de montaña (Béjar). Alfombra pétrea que recorre la actual Extremadura de sur a norte entre Monesterio y Baños de Montemayor, jalonada por construcciones romanas y edificios medievales, renacentistas y barrocos, sorteando paisajes de sierras, ríos, valles y penillanuras. Integra componentes paisajísticos, urbanísticos, monumentales y etnológicos-antropológicos que constituyen objetos de estudio para diferentes investigaciones.

Calzada tras Baños de Montemayor, de godesalco.com

Descripción del proyecto

El proyecto Alba Plata trata de vertebrar el patrimonio cultural y arqueológico de la región extremeña en torno a los 300 kilómetros por los que transcurre la Vía de la Plata. Los 32 subproyectos han sido cuidadosamente seleccionados con el fin de ofrecer una visión de conjunto del amplio y rico patrimonio cultural ubicado en el trayecto. Alba Plata pretende combinar el interés por el patrimonio cultural con el medioambiental, facilitando el desarrollo del turismo a través de una serie de albergues y paradores, que aprovechando edificios históricos o singulares, sitúen al visitante ante la posibilidad de acercarse a contemplar los monumentos históricos y culturales, sensibilizándose en su conservación y colaborando en el desarrollo de la economía local y regional. De este modo, al patrimonio arquitectónico y medioambiental se añaden todos los elementos históricos y culturales, ya sean materiales o inmateriales, potenciando la conservación de las costumbres populares, el folklore, la música y la danza, así como los productos artesanos y los oficios y técnicas tradicionales que aún siguen vivas en muchos pueblos de la región extremeña.

Entrada sur del Castillo de Las Torres, de godesalco.com

Cuantiosa es la riqueza y variedad de recursos patrimoniales, tangibles e intangibles de la Vía de la Plata, por lo que ha sido preciso dotarlos de la infraestructura necesaria para su conversión en productos turístico-culturales, labor realizada por la Oficina de Gestión del Proyecto Alba Plata que fue creada expresamente (permaneciendo abierta aún en la actualidad) para gestionar debidamente el proyecto. La Oficina depende directamente de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. El proyecto ha podido materializarse mediante la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Junta de Extremadura, con un presupuesto de 19.666.318,08 euros. (más de 3.000 millones de las antiguas pesetas). La participación del Banco Europeo de Inversiones suponía el apoyo decidido de la Unión Europea por el arco mediterráneo y el arco atlántico, tratando de equilibrar económicamente el corredor que iba desde el Ródano a Barcelona con el del occidente hispano-luso.

Miliario al borde del camino

La Consejería de Cultura y Patrimonio elevaba el 2 de diciembre de 1997 a la Junta de Extremadura el expediente para la incoación y posterior declaración de la Vía de la Plata como Bien de Interés Cultural, bajo la categoría de Sitio Histórico (DOE nº 140), según orden del 19 de noviembre de ese mismo año. Asimismo, se solicitaba de la UNESCO la declaración de Patrimonio de la Humanidad, en razón del valor histórico, arqueológico, etnográfico y ecológico de la Vía. No en balde, integra un amplio abanico de paisajes y enclaves ecológicos en excelente estado de conservación, así como un rico y diverso patrimonio histórico y cultural, en cuyo trazado se ubican dos ciudades Patrimonio de la Humanidad (el Conjunto Arqueológico de Mérida -1993- y la Ciudad Vieja de Cáceres -1986-), además de varios núcleos urbanos declarados conjuntos histórico-artísticos (Zafra -1965-, Galisteo -1991-, Plasencia -1958- y Hervás -1969-).

Arco de Caparra y calzada

Los objetivos principales de esta iniciativa son la estimulación del desarrollo patrimonial social, medioambiental, turístico y económico de la región. Un aspecto esencial del Proyecto es el hecho de que se creará una identidad común de "único producto" para la Vía de la Plata, articulando todos los resultados del proyecto y estimulando al visitante a descubrir la totalidad de la ruta. Este itinerario no está siendo sólo promocionado por su riqueza cultural y arquitectónica, sino también por su importancia ecológica. Esta variedad de actuaciones sobre la Vía ha sido clasificada por la Oficina de Gestión del Proyecto Alba Plata en cinco categorías: la Vía de la Plata como Itinerario Señalizado; Centros de Interpretación; Albergues; Patrimonio Restaurado Visitable y Aulas Culturales.

Una flecha en la dehesa, de godesalco.com

1. La Vía de la Plata como itinerario señalizado. Se han realizado actuaciones sobre la calzada romana en todo su recorrido por Extremadura (adquisiciones de terrenos, excavaciones, miradores, zonas de descanso) y procedido a su señalización con cubos de granito de 45 cm de lado, pintados con trazos de amarillo (camino transitable), de verde (calzada romana) y de amarillo y verde (al coincidir el camino transitable con la calzada). Asimismo, grandes estructuras de granito de 2,20 metros de altura con paneles informativos indican los términos municipales que atraviesa la vía.

Mojón señalizador, de godesalco.com

2. Los Centros de Interpretación ayudan a conocer la historia regional a través de las nuevas tecnologías expositivas (paneles interactivos, pantallas táctiles, audiovisuales, locuciones, recreaciones de ambientes, réplicas de objetos originales, maquetas y guías multimedia divulgativas). Los tres principales centros de animación e información de la Vía de la Plata en Extremadura se encuentran en los límites de la Comunidad Autónoma y en el centro. Los diez restantes centros de interpretación son monográficos, especializados en diferentes unidades temáticas y localizados en el entorno de la calzada. Conforman conjuntamente un gran museo que sirve de instrumento para reconocer la Vía de la Plata y la historia de su territorio.

Centro de interpretación de Mérida

3. Los Albergues en nueve inmuebles, perfectamente equipados y valiosos por su arquitectura, su historia y su enclave natural, donde el viajero puede dormir, descansar, comer y a la vez disfrutar del entorno.

Albergue de Hervás

4. El patrimonio restaurado visitable, con intervenciones de excavación y consolidación en yacimientos arqueológicos (Cáparra, Monroy, Cáceres el Viejo, Los Castillejos II en Fuente de Cantos, y Hornachuelos en Ribera del Fresno); consolidación de elementos de arquitectura militar (castillos de Montemolín, Medina de las Torres, Portezuelo, Mirabel, Torre del Homenaje del Castillo de Feria, y murallas de Galisteo); inmuebles religiosos (ermita de San Antonio en Villar de Plasencia, casa del ermitaño de la ermita de Nuestra Señora del Salor en Torrequemada, y ábside mudéjar de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de Galisteo); inmuebles civiles (palacio de los Lastras en Torremejía, casa-cuartel de la Guardia Civil en Monesterio, casa tradicional en Baños de Montemayor y Oliva de Plasencia) e industriales (almazara de Villafranca, Mina Abundancia en Aldea Moret, y estación de Ferrocarril de Hervás).

Oppidum de Ornachuelos

5. Las aulas culturales, uso que se le ha dado al convento de San Francisco en Arroyo de la Luz. Se ha comenzado esta experiencia con este único proyecto que pretende ser el proyecto piloto de una iniciativa educativa con el fin de crear talleres, conferencias y seminarios de carácter profesional o divulgativo donde el arte y la cultura extremeña sea el protagonista principal.

Parque natural de Cornalvo, de godesalco.com


Conclusiones del trabajo

Por su concepción integradora, Alba-Plata es el proyecto cultural más ambicioso de la Junta de Extremadura, por cuanto la recuperación y revitalización de la Vía de la Plata suponen una consideración más orgánica de la compleja vertebración del patrimonio extremeño en el territorio, consiguiendo su integración en los “flujos territoriales” y/o urbanos de los que se hallaba desvinculada y su correcta protección y “conservación activa”, al asignar a los hitos patrimoniales nuevas funciones (centros de interpretación, albergues, aulas culturales,) según su valor, su estado de conservación y su grado de inserción en el paisaje. Y ello, pese a la manifiesta dificultad que supone la “adecuación” o “rehabilitación” de estos inmuebles a los nuevos usos, por el avanzado estado de ruina que presentaban y por haber sido objeto de numerosas y desafortunadas intervenciones de distinta índole y calado a lo largo del tiempo.

Mérida, Miliario romano en el Guadiana (?), de celtiberia.net

Por otra parte, la recuperación del patrimonio natural y cultural de la calzada romana y de sus ramales, al incluir con acierto los ejes orientales (Cáceres-Trujillo-Guadalupe; Plasencia-Valle del Jerte-La Vera; Zafra-Llerena- Azuaga) y occidentales fronterizos con Portugal (Plasencia - Coria - Monfortinho; Cáceres - Alcántara; Mérida - Badajoz; Zafra - Fregenal de la Sierra), está teniendo repercusiones positivas en la explotación de nuevos recursos turísticos y en la construcción de identidades patrimoniales singulares. Esta manera de incluir ejes transversales a lo largo del eje principal longitudinal provoca de inmediato una mejora en la vertebración territorial de la región.

Tractor arando la Vía de la Plata (?), de celtiberia.net

Éste ha sido el gran logro del Proyecto Alba Plata: convertir la antigua calzada romana a través de la recuperación, adecuación, señalización y puesta en valor de sus recursos naturales, culturales e históricos en la ruta patrimonial de Extremadura. Hemos visto a lo largo del trabajo la notable repercusión al nivel económico-social que ha tenido en la región siendo una fuente de creación de empleo y de iniciativas empresariales surgidas de inmediato a partir del auge del turismo cultural promovido dentro de un marco de desarrollo sostenible respecto a sus puntos de apoyo ya que tanto el patrimonio histórico-cultural como el medio natural son bienes no-renovables, de una extremada fragilidad y susceptibles de un grave deterioro si no se dispone de los medios adecuados para su conservación, mantenimiento y explotación.

La vía de la plata en bicicleta, de La Plata, MD

Es importante destacar también en este momento como los índices de cohesión social han mejorado apoyándose en aspectos como son un incremento del sentido de pertenencia e identificación con el entorno por parte de los habitantes, una mejora de las oportunidades de desarrollo y empleo que hacen que se ralenticen fenómenos como la despoblación y la emigración del medio rural hacia el urbano, un aumento de la confianza en las instituciones públicas que han demostrado su profunda implicación en los problemas regionales y la adopción de soluciones a gran escala y un fomento del asociacionismo y la participación ciudadana en torno a ese elemento que ya consideran común como es la Vía de la Plata.

La dehesa tras Carcaboso, de godesalco.com

Respecto al apartado legislativo, estudiado también a lo largo del trabajo, nos gustaría remarcar como en ocasiones la propia ley genera contradicciones que repercuten de manera negativa sobre la conservación del patrimonio. A una similar conclusión llega Daniel Álvarez Morcillo, alumno del presente curso de doctorado, en su trabajo de investigación titulado “Arquitectura rupestre en Valderredible”. En este caso concreto del proyecto Alba Plata abogamos por la necesidad de incorporar en una futura revisión de la Ley de Patrimonio la figura como Bien de Interés Cultural del itinerario histórico con sus características propias, diferentes de las definiciones actuales de conjunto histórico o sitio histórico.

El camino entre olivares, de godesalco.com

En este tipo de situaciones en las que un mismo elemento puede estar ubicado en varias comunidades autónomas sería necesario que la propia ley obligara a realizar actividades de colaboración, con el propio ministerio realizando una labor de arbitraje y observación. Hemos visto en el trabajo como un itinerario puede reportar innumerables ventajas y beneficios a partir de una gestión adecuada y sería triste que en otras situaciones no se pudiera llevar cabo simplemente por un escaso desarrollo del marco legislativo. Además la propia ley debe velar porque los bienes protegidos mantengan a lo largo del tiempo sus valores unitarios que les ha otorgado la propia historia y que pueden desaparecer al estar los itinerarios fragmentados en varias comunidades autónomas sin ningún tipo de colaboración entre ellas y atendiendo únicamente a intereses propios.


sábado, 5 de julio de 2008

Internet para la investigación

Uno mis alumnos del seminario de doctorado que acabo de terminar en la Universidad Politécnica de Madrid, Domenico di Siena, ha presentado un trabajo de curso titulado “Reflexiones para el uso innovativo de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) aplicadas a las investigaciones de urbanismo y paisaje. Un nuevo papel para la universidad y un nuevo paradigma para el periodismo local”. De este trabajo he extraído parte de uno de sus apartados, el de carácter más general (la aplicación al urbanismo y al paisaje todavía no está en un grado de desarrollo suficiente), porque puede ser de interés para los lectores de este blog. Las palabras que comienzan en el párrafo que sigue y hasta el final del artículo están copiadas directamente de su trabajo (por supuesto con su permiso) pero no aparecen entrecomilladas ni en cursiva simplemente con objeto de facilitar su lectura.

Imagen de ontoblogia

Un nuevo papel para la Universidad
Autor: Domenico di Siena

En el debate sobre un nuevo paradigma de comunicación protagonizado por los ciudadanos, no he encontrado todavía reflexiones sobre el papel que podría tener la universidad. Desde mi punto de vista el papel de la universidad es fundamental. No me refiero tanto en este caso a la investigación sobre el desarrollo y los efectos del periodismo 3.0. Más bien estoy pensando en un papel activo. Pienso en la posibilidad de que la Universidad "produzca" periodismo 3.0. Este trabajo quiere lanzar una propuesta innovadora, partiendo del principio de que las nuevas tecnología de comunicación interactiva, los modelos de información participativo y el convencimiento de que la universidad debe volver a desempeñar un papel protagonista en la vida de los ciudadanos, deben ir más allá de la pura investigación.

Mapa de redes mundiales, de REUNA

Internet ofrece características muy interesantes, capaces de provocar importantes cambios en los sectores en los que se utiliza de manera innovadora. Según mi manera de ver las principales son: acceso abierto y sin jerarquía, transparencia, interactividad, comunicación multi-direccional, espacio para las relaciones personales y para el desarrollo de redes sociales.

Nos encontramos ante una oportunidad que de momento está siendo desaprovechada por la incapacidad de cambiar un modelo de acción (o método) preexistente; en este caso el método científico. Si aplicamos el actual modelo a las nuevas tecnologías de información y comunicación (Internet), no conseguiremos aprovechar todas sus características. Probablemente sea más interesante buscar un nuevo modelo. Este nuevo modelo estaría basado en algunas de las características que no se pueden encontrar en otros medios. Algunas de las más interesantes se reseñan a continuación.

La red GEANT2

Acceso abierto

La red está estructurada de manera que cualquier persona, adecuadamente equipada, puede acceder a ella sin ninguna limitación. El acceso a Internet es abierto y la transmisión de datos se basa sobre un modelo horizontal, no jerárquico. Es decir, que un gran grupo de comunicación y un simple ciudadano comparten la misma red de distribución de datos sin que ninguno pueda tener prioridad con respecto al otro. Un sistema abierto y sin jerarquía permite que la información viaje sin que nadie pueda tener un real control sobre ella; deja mucho más espacio a la variedad y a la diversidad, favorece indirectamente la serendipia. Aplicar estos conceptos a los modelos de investigación no es muy simple, los muros más invencibles son sobre todo culturales. Sin embargo estoy convencido que nos llevarían a modelos muy interesantes.


Perder el control sobre una parte de un proceso, abrirse a la participación de gente desconocida y encima, sin ninguna jerarquía, puede parecer algo realmente impresentable. Sin embargo hay ejemplos de éxito que nos demuestran que se trata de modelos viables y sobre todo más eficaces que los tradicionales (Wikipedia). Un científico en teoría, siempre sabe donde hay que buscar. Cuando encuentra la información deseada, considera que es fruto (intencional) de su trabajo. En el mundo académico el concepto de serendipia puede parecer muy poco científico. Sin embargo en el ámbito de las investigaciones de urbanismo, la certeza de la imposibilidad de llegar "intencionalmente" a toda la información, puede favorecer la aceptación de un modelo que cuente también con ella. Con un modelo de este tipo conseguiríamos que la información no esté condicionada por el modelo o proceso de búsqueda (investigación).


Transparencia

La transparencia es a mi juicio un valor en sí. Cuando un trabajo necesita la participación de mucha gente (con diferentes “estilos de vida”) la transparencia es imprescindible para generar confianza. Cuanta más confianza, más disponibilidad para la participación y la colaboración. Un proyecto de investigación, un estudio sobre lo “urbano” o el paisaje, necesita la participación de mucha gente para que el resultado sea lo más próximo a la realidad de las cosas. La transparencia es indispensable para los procesos definidos “abierto”. Mejor dicho algo puede ser realmente abierto solo cuando también es transparente. Si una investigación es transparente y abierta encontrará menos problemas en la recogida de información y en la participación de los ciudadanos.

La red NORDUnet

Interactividad

Esta es una característica todavía poco desarrollada. Solo en estos últimos años, con la denominada web2.0 empezamos a ver interesantes proyectos que apuestan por la participación de los usuarios. Muchas veces se siguen aplicando los mismos modelos unidireccionales heredados de los antiguos medios de comunicación. Esta es sin embargo una característica exclusiva de Internet: ofrece a los usuarios ser protagonistas y no simples receptores. Si aplicamos este concepto a nuestro campo podemos decir que los ciudadanos se vuelven actores de la investigación gracias a una aportación que no se dirige solo al investigador sino también a todos los usuarios, entre ellos los vecinos. La comunicación es multi-direccional, todos pueden participar y toda participación es pública. Para que los ciudadanos participen aportando opiniones y materiales, se necesita una clara motivación y sobre todo una reconocible identidad asociada a cada uno de los participantes. Este reconocimiento resulta claramente amplificando cuando la comunicación es multi-direccional, de manera que todos pueden publicar y todos pueden leer, no solamente los investigadores.

Radar Networks Towards A Web OS, de radarnetworks

Información no jerarquizada

Cuando todos podemos comunicar con igual derecho, cada información sigue otro recorrido que sirve para garantizar su credibilidad. Esta no viene de una estructura jerárquica donde quién está más arriba es el que garantiza y da credibilidad a los que están más abajo. En una estructura no jerarquizada cada usuario necesita construir su propia credibilidad y puesto que todos tenemos los mismo derechos de expresión todo lo que se escribe puede ser confutado por otros como yo.

Esta característica aplicada a la investigación nos lleva a un modelo abierto donde el investigador se podría considerar como un coordinador de un proyecto al que pueden participar muchísima más gente. Todos los colaboradores estarían legitimados por la credibilidad que han sido capaces de construir ellos mismos en la red, gracias a un modelo no jerarquizado. La universidad perdería su presuntuoso protagonismo intelectual que, frente a pocas ventajas es responsable muchas veces de crear muros y distancias insuperables entre ella y el resto de la sociedad. Como consecuencia la participación de los ciudadanos se volvería muchísimo más gratificante.

Internet2 en USA, de internet2

Relaciones personales

La sociedad urbana contemporánea, sobre todo la occidental, se caracteriza por un creciente sentimiento de desconfianza hacia el próximo. Las relaciones personales son cada vez más escasas y muy superficiales, reguladas por los papeles que cada uno de nosotros desempeña dentro de la sociedad. El tamaño de las ciudades y su complicada movilidad representan otro obstáculo para el desarrollo y la conservación de las relaciones, incluso de las más sólidas (o intimas). En este proceso Internet entra con toda su potencia ofreciendo un nuevo espacio para las relaciones. Nace una nueva dimensión que nos permite superar las barreras del espacio y de la desconfianza para que podamos desarrollar y guardar relaciones humanas con personas intimas y menos intimas. No se trata tanto de tener noticia de alguien como pasaba cuando usábamos solo el correo o el teléfono, se trata de una verdadera relación continua y cotidiana.

Internet2 en México, de CUDI

Nace un nuevo modelo de relación personal, que solo es posible a través de una tecnología: Internet. Mucho no estarán de acuerdo conmigo, pero lo que está pasando es un proceso de humanización de Internet. Se trata de un proceso muy interesante aunque no faltan elementos negativos e incluso peligrosos. Estamos llegando a una nueva fase donde la identidad virtual tiene igual de importancia que la identidad real. Al mismo tiempo pierde de interés lo que más nos parecía atractivo durante los primeros años de su popularización. La doble, triple y mas personalidades que nos creábamos en la red ya no son tan interesantes. ¿Porque? Simplemente porque ya estamos constantemente conectados, y resulta muchísimo más complicado conservar esas múltiples identidades. Demasiado trabajo. El juego se ha acabado.

Ahora en Internet somos nosotros mismos, y estamos conectados todo el día. Internet se está humanizando y de este proceso se puede beneficiar la investigación. Como comentaba más arriba, la ausencia de jerarquía impone a todos los autores (investigadores y ciudadanos) la necesidad de reforzar su propia credibilidad para dar el necesario valor a lo que escriben. Dicho de otra manera se trata de darse a conocer de manera transparente, para que la gente pueda confiar en mi como persona o identidad. En definitiva cuando utilizo Internet conscientemente, de manera inteligente y aprovechando todas sus características consigo "humanizar" las investigaciones. Humanizar quiere decir acercarse a los ciudadanos, conseguir que realmente la universidad entre activamente en la sociedad y que los ciudadanos se sienten "autorizados" y capaces de dialogar y colaborar con ella.

Redes sociales

Justo en este momento asistimos a la consolidación de enormes redes sociales a las que se apuntan millones de usuarios de todo el mundo, organizados en miles de "pequeñas" redes de amigos. Internet es una enorme red social, pero solo en los últimos años se está estructurando y rentabilizando esta característica. El concepto "red" está muy de moda. Ahora cualquier cosa que se haga y, sobre todo, cualquier reivindicación, pasa por la creación de una red. Básicamente esto se debe a que por fin entendemos que nos es el numero (de personas) que nos hace fuertes, son los intercambios y las relaciones existentes entre estos "números" (usuarios). Tiene que ver con el mismo concepto de la humanización que explicaba en el caso de las relaciones personales.

Mapa mundial de redes sociales, de valleywag
  Señalar en la imagen para verla más grande

Un número lo puedo asociar a un "punto", mientras que una red lo puedo hacer a "las líneas" que juntan esos puntos. Tener muchos puntos sin la posibilidad de comunicarme o relacionarme con ellos es inútil. Una red me garantiza tener continuidad. Un proceso basado sobre puntos tiene un inicio y un final. Un proceso basado sobre una red puede ser continuo, ni siquiera podríamos definir el verdadero momento de inicio, y seguramente no un momento de fin. Las investigaciones son proceso finitos en el tiempo, con diferentes etapas y con unos resultados a entregar. Cuando hablamos de procesos urbanos, paisaje y memoria histórica nos encontramos con la necesidad de trabajar con procesos continuos (participación). Es aquí donde las redes sociales me pueden ser de grande ayuda porque me sirven para juntar o enganchar proyectos finitos en el tiempo con procesos continuos en el tiempo. Cuando un proyecto se enmarca dentro de una red, aunque tenga que tener un inicio y un final, siempre puede contar con un proceso continuo, garantizado por la posibilidad de conectar con las personas que lo protagonizan.